La terapia respiratoria en fisioterapia es una especialidad que trata las diversas patologías respiratorias por medio de agentes físicos. Es por lo general un tratamiento económico, sin efectos secundarios y con muy buenos resultados que permite mejorar la calidad de vida del paciente.
Entre las áreas de trabajo en terapia respiratoria están:
- Kinesioterapia respiratoria: A través de técnicas manuales se favorece la expansión del tejido pulmonar que ha entrado en colapso.
- Desobstrucción bronquial: Para eliminar los excesos de secreciones.
- Reeducación: Adiestramiento para que el paciente después de tener despejadas las vías respiratorias pueda realizar sus actividades normales sin esfuerzo y fatiga.
- Fisioterapia respiratoria pre y post operatoria: Para procurar que el paciente acuda al quirófano en las mejores condiciones ventilatorias y se logre una recuperación más rápida.
La terapia fisica y respiratoria ha avanzado paralelamente a la investigación; en las últimas décadas se han logrado con éxito tratamientos específicos para pacientes con patologías orales y faciales, trabajando de la mano con especialistas en otras ramas de la medicina. Así por ejemplo la terapia respiratoria ha contribuido a una recuperación más exitosa en pacientes con diferentes tipos de cirugías en boca, maxilar y cuello, así como pacientes que tienen dificultades para la alimentación por la patología de sus enfermedades, como parkinson y alzheimer.

Publicado por Kevin Santander
ResponderEliminar