lunes, 2 de julio de 2012
Kinesiotaping como método de tratamiento en la fisioterapia
El Vendaje neuromuscular o K-taping.
La técnica del vendaje neuromuscular fue desarrollada en la década de los años 70 por un quiropráctico de origen asiático llamado Kenzo kase.
El kinesiotaping es un vendaje único, elástico en su totalidad de algodón , libre de látex y con una capa de pegamento hipo alergénico, su peso, grosor y elasticidad es igual a la elasticidad de la piel humana por lo que al ser colocado cumple la función de una segunda piel reforzando, manteniendo o estabilizando articulaciones, ligamentos y músculos.
El vendaje neuro muscular según lo que se quiera lograr y para que se coloque tiene múltiples efectos:
Un efecto analgésico: que se atribuye a la disminución de la presión intersticial y a la activación de la secreción natural del organismo de endorfinas.
Un efecto drenaje: gracias a la presión constante del kinesio tape sobre la piel se estimulan los ganglios linfáticos favoreciendo la circulación y el drenaje natural de las sustancias toxicas del organismo.
Un efecto de soporte y corrección: actuando sobre la articulación es posible corregir mecanicamente la posicion de un segmento y estimular los propios receptores articulares. El kinesiotaping es indicado para múltiples patologías y es utilizado tanto en la fisioterapia deportiva con como en el área pediátrica y neurológica gracias a sus múltiples efectos y beneficios científicamente comprobados, de manera general se puede decir que esta indicado para:
Toda afección neuromusculoesquelética: esguinces, luxaciones, contracturas, desgarros, lumbalgias, entre otros.
Para ayudar a disminuir edemas.
Para corregir o prevenir cualquier lesion de tejido blando.
Como todas las técnicas el kinesiotape en la fisioterapia y en cualquier área tiene contraindicaciones que debemos tomar en cuenta:
Heridas abiertas.
Traumatismos severos, fracturas, rupturas de ligamentos etc.
Embarazo.
Metástasis.
Afecnes cardiacas de la arteria carótida.
Trombosis.
informacion estraida desde:
http://fisioamigo.com.ve/fisioamigo/kinesiotaping-como-metodo-de-tratamiento-en-la-fisioterapia/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante información,amplia conocimientos...
ResponderEliminarampliando conocimientos de todos,te felicito
ResponderEliminar